Blog

¿Qué es la Biodescodificación, o la biodecodificación transgeneracional?

Quizás hayas escuchado términos como biodescodificación, biodecodificación transgeneracional, decodificación biológica, decodificación bioemocional, bioneuroemoción y te haya generado curiosidad saber a qué se refieren. Todas estas palabras se utilizan para referirse a diferentes corrientes de este nuevo paradigma y aunque parten de los mismos fundamentos, se diferencian por su enfoque metodológico, puntos de referencia, investigación que desarrollan y herramientas que utilizan. En este artículo te explicaré brevemente qué es la biodescodificación y cuál es el enfoque que utilizamos en Intuyo.

¿Qué es la biodescodificación?

Empecemos con lo que la biodescodificación no es. Hay que dejarlo claro desde el principio: la biodescodificación no es una terapia, por lo tanto, no pretende reemplazar ningún tratamiento médico o psicológico. Es una forma de percibir el mundo, complementaria a otras disciplinas científicas y perspectivas filosóficas.

Para brindar una definición concisa, podemos decir que la biodescodificación es un método humanista para el bienestar emocional. Proporciona una nueva forma de pensar y de ver el mundo. Es un camino de desarrollo de la conciencia a través del autoconocimiento, la reprogramación mental y el rediseño de la vida.

Según Pablo Vazquez Kunz, uno de mis maestros en este camino:

Es una metodología que busca comprender la información que hay detrás de los conflictos emocionales, de los síntomas físicos y de los comportamientos disfuncionales. En otras palabras, la biodescodificación se trata de investigar qué información se esconde en el inconsciente de cada consultante. Por lo tanto, descodificar es comprender que nos quiere contar un síntoma o un comportamiento sobre nuestra propia vida interna.

En la práctica, la biodescodificación nos ayuda a identificar nuestros miedos ocultos y bloqueos mentales, transformar nuestro sistema de creencias limitantes y construir una nueva forma de pensar.

¿Por qué nuestra forma de pensar importa tanto?

La biodescodificación, basándose en los descubrimientos de las neurociencias, responde de forma controversial:

No pensamos en base de lo que vemos,
vemos en base de lo que pensamos.
Nuestros pensamientos crean nuestra realidad.

Según esta mirada, construimos nuestra realidad no en base a los hechos que ocurrieron en ella, sino en base a nuestras interpretaciones de los hechos. Por eso, dos personas ante las mismas circunstancias externas van a construir diferentes interpretaciones sobre lo ocurrido y, por ende, diferentes realidades.

Ejemplo:

Un buen ejemplo para ilustrarlo es el partido de fútbol donde gana el equipo A (hecho verificable). Vamos a ver cómo este mismo hecho verificable va a generar diferentes reacciones y, como consecuencia, va a crear diferentes realidades en la vida de un hincha del equipo A y de un hincha del equipo B. El primero va a festejar después de ver el partido y con esta alegría va a ir a trabajar al día siguiente, sintiéndose feliz, liviano y empoderado. Por otro lado, el hincha del equipo perdedor va a sentir frustración, enojo, impotencia y quizás va a buscar descargar estas emociones en su contexto familiar o laboral. 

Dos personas que presencian el mismo hecho (ver el resultado del partido) generan diferentes pensamientos (basados en lo que piensan sobre el equipo ganador), reaccionan de manera extremadamente diferente (alegría/enojo) y obtienen resultados diferentes (bueno/mal día en el trabajo). 

En resumen, todo comienza con el pensamiento que desencadena la emoción, y esta emoción nos lleva a reaccionar de cierta forma, produciendo un resultado en nuestra realidad. Y aquí está el truco que utilizamos en la biodecodificación: si cambiamos nuestra manera de pensar, vamos a obtener resultados diferentes. ¿Fácil? Para nada.

¿Cómo reprogramar nuestra mente con biodescodificación?

En el camino del desarrollo personal, no es suficiente definir qué es lo que queremos vivir en nuestra vida y tomar acciones para conseguirlo. Si fuera así, todos seríamos genios millonarios con cuerpos sanos y divinos como los dioses. ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar nuestra manera de pensar y tomar acciones, aunque en teoría tengamos claro que eso es lo que más nos conviene?

Lo que ocurre es que a veces nuestra mente está bastante desactualizada. Sigue ejecutando los mismos programas que aprendió en nuestra infancia. Estos programas inconscientes condicionan nuestros comportamientos de manera automática.

Por ejemplo:

Si en tu infancia escuchaste a tus padres diciendo que la vida no es un juego y hay que trabajar duro para obtener algo, inconscientemente vas a evadir cualquier proyecto laboral que te genere placer, porque para tu mente el trabajo y el disfrute no pueden ser compatibles. Entonces, aunque conscientemente busques un proyecto que te guste, tu mente inconsciente lo catalogará como potencialmente peligroso y tratará de protegerte, creando excusas, contratiempos o bloqueos para no llevarlo a cabo.

En otras palabras, nuestra mente nos juega en contra. Aprendió a meter goles en un solo arco y no se dio cuenta de que ya estamos en el segundo tiempo y está metiendo goles en contra.

Lo que debemos hacer es entrenarla de nuevo. Y eso es lo que hacemos en la sesión de biodecodificación. Detectamos los condicionamientos activos, utilizamos diferentes protocolos para desprogramarlos y diseñar nuevas maneras de pensar, más alineadas con quienes somos hoy en día.

¿Qué tiene que ver la biodescodificacion con otras disciplinas?

La biodescodificación es un método para el bienestar emocional con bases en disciplinas científicas, filosóficas y humanistas que estudian las emociones y su relación con las creencias, la percepción, el cuerpo y las relaciones interpersonales. Se nutre de los descubrimientos en el campo de las neurociencias, la epigenética, la psicología jungiana y gestalt, las teorías de la física cuántica, las 5 Leyes Biológicas, y los métodos de la programación neurolingüística. También utiliza la sabiduría iniciática de los grandes maestros espirituales, la psicogenealogía y los órdenes de amor de las Constelaciones Familiares.

¿Cómo se utiliza la biodescodificación en Intuyo?

Lo que más me gusta de este paradigma a nivel personal es que une la ciencia con la espiritualidad, permitiendo una mirada holística e integradora del ser humano como cuerpo, mente y espíritu. Este abordaje nos brinda un amplio abanico de recursos a la hora de la consulta, permitiendo adaptarlos a las preferencias del consultante.

En mi práctica profesional, combino biodescodificación con coaching ontológico y sistémico, constelaciones familiares, psicogenealogía y programación neurolinguistica. Todas estas miradas suman en el proceso de autoconocimiento, crecimiento y transformación personal.

¿Querés saber cómo son las sesiones de biodecodificación?

Kasia Kantor

Kasia Kantor

Coach y biodecodificadora sistémica

Soy Kasia Kantor, filóloga, coach profesional y biodecodificadora sistémica. Me dedico a acompañar procesos de desarrollo y transformación personal. Mi misión es inspirar a otras personas a animarse a vivir una vida plena y llena de sentido. Creé Intuyo para compartir recursos de autoconocimiento sistémico. Una de mis herramientas favoritas para facilitar este proceso es el análisis del árbol psicogenealógico.

Nos vemos en las redes o en el Podcast “Intuyendo”

Mientras tanto, en Instagram hablamos de:

[instagram-feed feed=4]