Blog

La verdad sobre la autoconfianza que pocos conocen

¿Qué pasa cuando nos falta la autoconfianza? Por qué evitar fracasos no sirve como estrategia para subirla? Si sentís que te falta la seguridad en vos mismo, este post es para vos! Quizás te vas a sorprender al leer como cuestionamos 2 creencias que muchos tienen sobre la autoconfianza. También vamos a compartir 6 consejos sencillos y concretos que podés empezar a usar a partir de hoy para confiar más de vos mismo. Pero antes hacé este diagnostico rápido para ver si la autoconfianza y seguridad en vos mismo es tu tema para trabajar y si este artículo te pueda servir.

¿Cómo saber si me falta confianza? – Test rápido

Sentís que entre tus deseos y vos hay una brecha que no podés atravesar?
Sentís que algo te paraliza e impide avanzar en la vida?
¿Tenés claro qué es lo que querés lograr pero aún así, ni siguiera lo intentas?
¿Sentis que algo no le permite expresarse a tu autentico ser,
o quizas ya te sentis confiado en la mayoria de los aspectos de tu vida, pero reconoces que hay situaciones donde aparecen inseguridades?

Si respondiste “Si” a mayoría de estas pregunta es muy probable que en algunos aspectos de tu vida te falta confiar en vos mismo.

¿Realmente, qué tan confortable es tu zona de confort?

La falta de autoconfianza nos hace crear una ilusión de seguridad donde no podemos fallar, jugando siempre lo más seguro y predecible y evitando situaciones en las que pudieramos llegar a fracasar. Creamos esta falsa zona de confort para encerrarnos adentro de ella y no atrevernos a hacer nada fuera de la rutina preestablecida.

Por qué es ilusioria? Porque uno no puede sentirse pleno en la vida quedandose quieto. En la naturaleza todo crece, avanza y se transforma de forma ciclica. Y querer frenar e impedir el crecimiento por miedo a abrirse a lo nuevo y desconocido, nos genera un profundo malestar y una sensación de estancamiento o vacío en la vida porque es contrario a las leyes del universo. La zona de confort se convierte en un pantano de estancamiento.

¿Cómo salir de la zona de estancamiento?

La estrategia de salir de las aguas estancadas del pantano y empezar a fluir en la vida es bastante obvia – hay que hacerlo un paso a la vez. Pero ahi es donde varios nos volvemos a hundir.

Porque muchas personas pueden facilmente identificar cuando estan en un momento donde su vida parece ser estancada pero no se animan a salir de ahi por falta de confianza. Pero el problema en sí no está en la falta de confianza sino en la creencia de que necesitamos tenerla para actuar.

El momento clave es descubrir que la autoconfianza no nos impulsa a la acción, sino que la autoconfianza se construye accionando.

Por eso, en vez de quedarse quieto esperando a sentir la confianza para hacer lo que deseas, sólo empezá a tomar pequeños pasos y estos pasos van a ir reforzando la confianza en vos mismo. Una vez un hermitaño me dijo “El camino se hace caminando,” lo mismo pasa con autoconfianza – se construye accionando.

¿Cómo no perder la autoconfianza?

Una vez que aprendiste a confiar en vos mismo, quizás puede aparecer el miedo de perder esta nueva seguridad. Te lo voy a decir de frente – la vas a perder. Muchas veces. Es normal. Cada vez que hacemos algo nuevo, el nivel de autoconfianza baja. Cuando nos animamos a dar un paso que nos genera miedo, las inseguridades internas crecen. Nuestros niveles de confianza varían de acuerdo a las situaciones que nos tocan vivir.

Aún así, cuando nos proponemos algo, queremos tenerlo todos los dias a toda hora presente con la misma intensidad y – paradojicamente – obtenemos el resultado opuesto. Es la ley de esfuerzo invertido. Sucede por ejemplo cuando queremos estar siempre bien, y nos ponemos tanta presión que terminamos deprimiendonos. Lo mismo pasa con autoconfianza – si intentamos sentirnos siempre confiados y seguros de nosotros mismos, cuanto más nos obsesionemos con esta idea, más inseguros nos sentiremos.

Nuestro bienestar y nuestras capacidades no funcionan en el sistema “todo o nada” sino que son procesos graduales y ciclicos, compuestos de varios etapas, cada uno con otro grado de intensidad. No podemos funcionar siempre a 100% de nuestras capacidades. Necesitamos ahorar energia tanto para recargar las pilas, como para procesar un nuevo aprendizaje.

6 tips para desarrollar la autoconfianza

  • Empezá paso a paso. El origen de la autoconfianza está en empezar a actuar. El solo hecho de dar el paso, por mas pequeño que sea, refuerza nuestra seguridad en nosotros mismos.
  • Felicitate por cada nuevo paso que das. Reconocé cada pequeño logro y celebralo. Este auto-reconociemitno y validación sube nuestros niveles de autoestima.
  • Volvete más consciente de tus logros y cualidades para encontrar motivos para confiar en vos mismo. Podés hacer una lista de diferentes objetivos que lograste en diferentes aspectos de tu vida e identificá las cualidades personales que te ayudaron a conseguirlos.
  • Usa la magía de microdecisiones a tu favor. El solo hecho de tomar una decisión activa la corteza prefrontal, reduciendo el miedo y aumentando la seguridad.
  • Aprendé a autoliderarse: aunque estes en duda entre diferetes opciones, elegí una, cualquiera que sea pero hacélo. Y luego observá los efectos y ajustá en marcha. Es mucho mejor tomar un camino, observar qué pasa y corregir el curso que quedarse estancado en la duda. Cuando te das cuenta que sabes lidiar con diferentes escenarios, tu autoestima y confianza suben hasta las nubes.
  • Cuando algo no te sale, tratate como tu mejor amiga. La autocompasión es otro factor que reduce el estrés y aumenta autoconfianza. No se trata de sentir pena por uno mismo sino de apoyarse, perdonarse los errores y motivarse a seguir adelante en lugar de criticarse o autoboicotearse. Como si tratarías a tu mejor amiga que siente miedo a avanzar.

En resumen

Lo más importante que quiero que tomes de este artículo es que la autoconfianza no es la condición previa a la acción sino que se construye accionando. No sirve para nada vivir evitando errores porque ellos son una pieza clave de cualquier proceso de aprendizaje. Cuando te das cuenta de que tu zona de confort se convirtió en un pantano de estancamiento, es hora de salir de ahí. Y no tengas miedo a la zona de lo desconocido porque es ahí donde el crecimiento y encuentro con nuestro autentico ser comienza. Es normal que al empezar cosas nuevas vas a sentir que tus niveles de autoconfianza han bajado. Es parte del proceso y va a subir con la practica de estos 6 tips que te compartí arriba. Para terminar, te dejo 3 afirmaciones para que elijas una que más te resuene y la incorpores a tu rutina diaria.

Afirmaciones para conectar con la autoconfianza

Fluyo con la vida y puedo desprenderme con confianza de todo aquello que no me permite ser libre y feliz.
Tengo el poder, la fuerza y el conocimiento para afrontar cualquier cosa en la vida.

Me abro a la vida, estoy dispuesta a experimentarla y a sentir con confianza.

Preferís escuchar en vez de leer?

Este artículo fue creado en base a un episodio de mi Podcast “Intuyendo” con el mismo título. Lo podés escuchar en Spotify en este link. Preparate un rico mate o una taza de café, ponete cómodo y podemos empezar!

 

Kasia Kantor

Kasia Kantor

Coach y biodecodificadora sistémica

Soy Kasia Kantor, filóloga, coach profesional y biodecodificadora sistémica. Me dedico a acompañar procesos de desarrollo y transformación personal. Mi misión es inspirar a otras personas a animarse a vivir una vida plena y llena de sentido. Creé Intuyo para compartir recursos de autoconocimiento sistémico. Una de mis herramientas favoritas para facilitar este proceso es el análisis del árbol psicogenealógico.

Nos vemos en las redes o en el Podcast “Intuyendo”

Mientras tanto, en Instagram hablamos de:

[instagram-feed feed=4]